¿Ustedes celebran esto?
La medianoche del 30 de noviembre de 2003, Medellín se despertó pensando que vivía una toma guerrillera como la de años atrás. El estruendo era tal que la gente se preguntaba si eran balas o pólvora. La periferia se iluminaba con ráfagas. Animales murieron y los pabellones de quemados se llenaron. Así nació la 'alborada', una tradición nacoparamilitar que desde hace 15 años le da la bienvenida a la época decembrina en medio de un estallido que perpetúa la cultura mafiosa que esta ciudad colombiana no ha podido quitarse del todo de encima a pesar de sus enormes progresos en infraestructura y desarrollo de los últimos años.
La medianoche del 30 de noviembre de 2003, Medellín se despertó pensando que vivía una toma guerrillera como la de años atrás. El estruendo era tal que la gente se preguntaba si eran balas o pólvora. La periferia se iluminaba con ráfagas. Animales murieron y los pabellones de quemados se llenaron. Así nació la 'alborada', una tradición nacoparamilitar que desde hace 15 años le da la bienvenida a la época decembrina en medio de un estallido que perpetúa la cultura mafiosa que esta ciudad colombiana no ha podido quitarse del todo de encima a pesar de sus enormes progresos en infraestructura y desarrollo de los últimos años.