Existen dos tipos de cirugías plásticas: reconstructiva y estética. La cirugía plástica es un procedimiento quirúrgico en el que se corrige o mejora el aspecto físico de las personas, ya sea por gusto o por salud (cirugía plástica reconstructiva y cirugía plástica estética).
Existen cirugías faciales en las que se incluyen: ritidoplastia, rinoplastia, otoplastia, mentoplastia, cirugía de párpados o cirugía de calvicie y también las cirugías corporales como lipoescultura, abdominmoplastia, mamoplastia de aumento o de reducción, pexia mamaria, implantes de pectoral, implantes de pantorrilla, lipoinyección, cirugía plástica vaginal o manejo de complicaciones de biopolímeros.
No obstante, antes de realizarse una intervención quirúrgica es importante investigar si el cirujano plástico está acreditado para realizar el procedimiento quirúrgico al cual se someterá y que cuente con una adecuada formación académica como posgrado o especialidad médica en cirugía plástica estética y reconstructiva.
Además, la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, señaló en su portal que para ser cirujano plástico se requiere, todos y cada uno de los siguientes requisitos:
Rinoplastia: Entre $ 9 millones y $ 20 millones si son rinoplastia secundarias.
Abdominoplastia: Entre $ 15 millones y $ 20 millones.
Lipoescultura: Entre $ 12 millones y $ 18 millones.
Mamoplastia de reducción: Entre $ 12 millones y $ 15 millones.
Pexia mamaria: Entre $ 12 millones y $ 15 millones.
Ritidoplastia: Entre $ 10 millones y $ 12 millones.
Mamoplastia de aumento: Entre $ 10 millones y $ 12 millones.
“Las cirugías más comunes son: en contorno corporal, lipoescultura, mamoplastia de aumento y abdominoplastia, mientras que en el rostro la más común es la rinoplastia.
Existen cirugías faciales en las que se incluyen: ritidoplastia, rinoplastia, otoplastia, mentoplastia, cirugía de párpados o cirugía de calvicie y también las cirugías corporales como lipoescultura, abdominmoplastia, mamoplastia de aumento o de reducción, pexia mamaria, implantes de pectoral, implantes de pantorrilla, lipoinyección, cirugía plástica vaginal o manejo de complicaciones de biopolímeros.
No obstante, antes de realizarse una intervención quirúrgica es importante investigar si el cirujano plástico está acreditado para realizar el procedimiento quirúrgico al cual se someterá y que cuente con una adecuada formación académica como posgrado o especialidad médica en cirugía plástica estética y reconstructiva.
Además, la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, señaló en su portal que para ser cirujano plástico se requiere, todos y cada uno de los siguientes requisitos:
- Ser médico titulado en Colombia.
- Ser médico cirujano.
- Ser cirujano plástico titulado por una universidad aprobada por el Ministerio de Educación de Colombia.
- Inscripción ante el Ministerio de Salud y Protección Social.
- Registro y habilitación de la Secretaria de Salud local.
- No se deje confundir. Algunos profesionales solo realizan cursos de Estética sin que ello signifique un adecuado entrenamiento tanto en Procedimientos quirúrgicos con fines reconstructivos como con fines estéticos que le asegurará una visión global sobre la Cirugía Plástica.
Rinoplastia: Entre $ 9 millones y $ 20 millones si son rinoplastia secundarias.
Abdominoplastia: Entre $ 15 millones y $ 20 millones.
Lipoescultura: Entre $ 12 millones y $ 18 millones.
Mamoplastia de reducción: Entre $ 12 millones y $ 15 millones.
Pexia mamaria: Entre $ 12 millones y $ 15 millones.
Ritidoplastia: Entre $ 10 millones y $ 12 millones.
Mamoplastia de aumento: Entre $ 10 millones y $ 12 millones.
“Las cirugías más comunes son: en contorno corporal, lipoescultura, mamoplastia de aumento y abdominoplastia, mientras que en el rostro la más común es la rinoplastia.