Esta reacción alérgica puede causar ojos llorosos, estornudos y otros síntomas. La rinitis se puede desencadenar por agentes alérgenos como el polen, el polvo, los ácaros, o el pelaje de perros, gatos y otros animales con pelos que desprenden lo que se conoce como caspa de mascota. Hay factores externos que pueden hacer aparecer la rinitis, especialmente en lugares donde son marcadas las estaciones del año. Estos son, por ejemplo, el polen de los árboles, de ciertas flores o el césped.
La sintomatología de la rinitis alérgica puede ser similar a la del resfriado común. En esta época de covid en la casa pensaron que me había contagiado jajaja
Para identificar la diferencia, se debe prestar especial atención al momento en que comienzan a manifestarse los síntomas y su duración. En el caso de la rinitis, aparecerán en presencia de alguno de los elementos que pueda provocar una reacción alérgica, y que por lo general sólo durarán mientras se esté expuesto a ellos.
Para tratar la rinitis, lo primordial es exponerse lo menos posible a los alérgenos que la causan. Existen medicamentos de venta libre que pueden ayudar a aliviar los síntomas, pero como se mencionó previamente, si se agrava puede requerir un tratamiento especializado.
Algunos de los medicamentos que se usan para tratarla incluyen corticoides nasales, antihistamínicos, descongestionantes. Antes de tomar cualquiera de estos, recuerde consultar con un especialista. Existen también otras alternativas como remedios naturales y acupuntura, que pueden funcionar si su caso no es grave.
Para prevenirla puede además evitar fumar en espacios cerrados, mantener una limpieza constante de polvo para evitar acumulación de ácaros en casa, mantener ventilado y aireado los espacios cerrados para evitar la humedad. Evitar, en la medida de lo posible, los animales domésticos o restringir su entrada a su habitación y bañarlos con frecuencia.
La sintomatología de la rinitis alérgica puede ser similar a la del resfriado común. En esta época de covid en la casa pensaron que me había contagiado jajaja
Para identificar la diferencia, se debe prestar especial atención al momento en que comienzan a manifestarse los síntomas y su duración. En el caso de la rinitis, aparecerán en presencia de alguno de los elementos que pueda provocar una reacción alérgica, y que por lo general sólo durarán mientras se esté expuesto a ellos.
Para tratar la rinitis, lo primordial es exponerse lo menos posible a los alérgenos que la causan. Existen medicamentos de venta libre que pueden ayudar a aliviar los síntomas, pero como se mencionó previamente, si se agrava puede requerir un tratamiento especializado.
Algunos de los medicamentos que se usan para tratarla incluyen corticoides nasales, antihistamínicos, descongestionantes. Antes de tomar cualquiera de estos, recuerde consultar con un especialista. Existen también otras alternativas como remedios naturales y acupuntura, que pueden funcionar si su caso no es grave.
Para prevenirla puede además evitar fumar en espacios cerrados, mantener una limpieza constante de polvo para evitar acumulación de ácaros en casa, mantener ventilado y aireado los espacios cerrados para evitar la humedad. Evitar, en la medida de lo posible, los animales domésticos o restringir su entrada a su habitación y bañarlos con frecuencia.